El surgimiento de las
primeras tecnologías dentro de la Edad de Piedra, donde los seres humanos
formaban parte de un grupo de cazadores recolectores, estaba anclada
principalmente a la preparación, supervivencia y adquisición alimenticia.
Por supuesto, el desarrollo de la tecnología no tiene un
carácter universal. Sólo se ha dirigido a las regiones de Eurasia puesto se
conservan evidencias arqueológicas que permiten ubicarlas dentro de un esquema
espacio-tiempo.
¿Cuáles fueron las primeras tecnologías desarrolladas?
Como parte del primer avistamiento tecnológico relativo a su
incursión a la cotidianeidad fueron el fuego, armas, herramientas elaboradas a
partir de piedra y atuendo. Las canoas fueron desarrolladas por ciertas
culturas. También fue avistada la aparición de la música que se dio forma según
los grupos a cargo de su desarrollo.
En la Revolución
Neolítica se hizo preciso el desarrollo de una nueva etapa, la Edad de los
Metales. En este caso se incluyó tecnologías agrarias que obligaron a domesticar
a animales, establecer la agricultura y formalizar asentamientos.
Esto dio origen, directamente, a la fundición de cobre y de
bronce, que abrió paso a la Edad de Hierro tras el desarrollo del trabajo del
hierro con la tecnología necesaria para llevar a cabo esta labor.
Las herramientas ideales para el cultivo como los
rastrillos, palas, picos, hachas de hierro y puntas de arados permitieron que
producir los alimentos fuese sencillo y eficiente.
Los avances tecnológicos de esta época permitieron que se simplificaran
las actividades de sustento para que el trabajador pudiese dedicarse a otras
áreas como ciencias, artes y familia.
Modernismo de la tecnología (y avances exponenciales)
Relativo a la Edad Moderna (proceso que inició tras la conquista de Constantinopla, hasta la
Revolución francesa. En 1453 se culmina la caída del Imperio romano de Oriente,
resultando victorioso el Imperio Otomano. Es reseñado por los historiadores
como el fin de la Historia Antigua) aparece la imprenta, una tecnología que
permitió que la culturización pudiese distribuirse en masa. Le sigue el
conocimiento enciclopédico y revolución científica.
La revolución industrial toma parte del principal conjunto
de transformaciones culturales, tecnológicas y socioeconómicas más importantes
en la humanidad.
Se desarrollaron procesos del hierro y se mecanizaron
industrias concretas para simplificar los procesos. La máquina de vapor fue el
avance más significativo.
En el siglo XIX se vislumbró los avances tecnológicos más importantes dentro de las comunicaciones,
construcción y transporte. La producción derivó en el astillero de
Portsmouth a través del uso de nuevas máquinas permitió que se fabricaran
poleas.
En la segunda revolución industrial se maximizó el
desarrollo de las energías petrolífera, química, eléctrica y maximización de la
inclusión de acero.
En las últimas décadas se ha vislumbrado un avance tecnológico
excepcional en casi todos los campos de la ciencia. En parte, incrementado por
las amenazas de guerra o la existencia de las mismas. La radiocomunicación,
computación electrónica, desarrollo militar, grabación de sonido y radar fueron
primordiales dentro de este ámbito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario